Un adulto podrá casarse, de forma legal, con una niña de nueve años en Irak.
El parlamento de iraquí acaba de aprobar una ley que, según diversos grupos de derechos humanos, permitirá, de facto, el matrimonio infantil de niñas de nueve años.
El nuevo texto aprobado otorga a los tribunales islámicos una gran autoridad sobre asuntos familiares, como son el matrimonio, el divorcio y la herencia.
Los cambios legislativos permitirían a los clérigos dictar fallos según su interpretación de la ley islámica, que en algunas interpretaciones permite el matrimonio de niñas.
Intisar al-Mayali, activista de derechos humanos y miembro de la Liga de Mujeres Iraquíes, afirmó que la aprobación de las enmiendas a la ley de estado civil “dejará efectos desastrosos en los derechos de las mujeres y las niñas, a través del matrimonio de niñas a una edad temprana, lo que viola su derecho a vivir como niñas, y desestabilizará los mecanismos de protección para el divorcio, la custodia y la herencia de las mujeres”.
Según Unicef, cerca del 28% de las mujeres del país se han casado antes de la edad legal, mediante matrimonios religiosos que hasta ahora -con la nueva enmienda- no eran reconocidos por ley.
La organización de derechos Human Rights Watch denunció que la ley privará a «innumerables niñas de su futuro y bienestar”. «A las niñas les corresponde ir a la escuela y estar en el patio del recreo, no llevar vestido de novia», dijo la investigadora de HRW Sarah Sanbar.
Organizaciones de derechos humanos señalan que muchas niñas son forzadas a contraer matrimonio con un adulto para que la familia pueda escapar de la pobreza, ya que el marido ofrece una dote para poder casarse con ella. Sin embargo, un porcentaje alto de estos matrimonios forzados terminan en fracaso.