Skip to content
Menu

Por qué ser antisistema hoy… es ser antiwoke

LIBRES

LIBRES

La prensa de izquierdas lleva unas semanas preguntándose por qué la ideología woke o de izquierdas está en franco retroceso en medio mundo, y los jóvenes se han vuelto cada vez más conservadores.

Hay voces de alarma que aseguran que el progresismo ha muerto y va a ser difícil que resucite, al menos en el corto plazo. En USA el Partido Demócrata no acaba de encontrar una respuesta a la contundente victoria de Trump y del Partido Republicano.

Y las últimas encuestas elaboradas por el CIS y por el CEO (su equivalente en Cataluña) señalan que los jóvenes de entre 18 y 24 años son el grupo de edad más partidarios de eliminar impuestos y restringir la emigración, además de estar convencidos de que “el feminismo ha ido demasiado lejos”.

Si a eso sumamos que los cinco principales influencers políticos españoles en YouTube son libertarios, liberales o conservadores, y no hay ni rastro de comunicadores “progresistas” que tengan tanto predicamento en las redes sociales, es normal que la preocupación se apodere de la izquierda pensante.

Estos influyentes “ antisistemas” son Rubén Gisbert, Un Tío Blanco Hetero, Wall Street Wolverine, Juan Manuel Rallo y Begoña Gerpe. Y a todos ellos les une su crítica al mundo woke, a la cultural de la cancelación, el feminismo radical, y a los gastos desbocados del Estado.

El analista Ricardo Dudda señala a El Mundo que “los adolescentes se han politizado viendo todo el tiempo a Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. Yo creo que el machismo juvenil que se ha ido detectando no es una convicción de odio, es una rebeldía contra el stablishmet. Es lo mismo que pasó con los jóvenes cuando acabó el franquismo, que no querían saber nada del régimen. Pues ahora pasa justo al revés”.

SUSCRÍBETE

y recibe nuestras noticias directamente

Te puede interesar